Mostrando entradas con la etiqueta ARMAS Y TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARMAS Y TECNOLOGIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2009

ROBOTS MILITARES: Del pasado al futuro

La fantástica historia comienza en 1849 cuando por primera vez en la historia, gracias al Imperio Austriaco de los Habsburgo, se conoció el primer Vehículo Aéreo No Tripulado –UAV por sus siglas en inglés –. Entonces se trataba de enormes globos que volaban cargados de bombas a tiempo que debían explotar sobre su objetivo.

No había pasado mucho tiempo, cuando en 1898 en Nueva York, el croata Nicola Tesla dejó boquiabiertos a los espectadores de una exhibición de aparatos eléctricos. Se trataba del primer bote operado a control remoto. Dice el biógrafo del señor Tesla, que el inventor trató de venderle el bote a la Armada de los Estados Unidos, que estaba tan sorprendida ante la nueva tecnología, que prefirió no usarla aún cuando se encontraba en plena guerra contra España.

En 1940 los nazis fueron más allá y produjeron el Goliat, el primer Vehículo Terrestre No Tripulado – UGV por sus siglas en inglés –. Un diminuto tanque sin cañón que, operado a control remoto por un soldado a una distancia segura, servía para explotar minas y bunkers. El Goliat rápidamente se convirtió en la primera bomba terrestre móvil en la historia de las armas.

Los 60 y los 70, vieron el nacimiento de aviones no tripulados para misiones de reconocimiento. Eran los famosos aviones espía que irritaban a China, Cuba y Corea del Norte.

Después del éxito del Goliat alemán, los robots de tierra habían quedado relegados ante la supremacía de los UAV. Sin embargo, a finales de los 80 y hasta ahora, los UGV se han desarrollado a una velocidad sin paralelo. Si pensar en un tanque en miniatura en zona urbana ya causa escalofrío, la imagen de uno de estos nuevos bichos causa angustia infinita.

El año 2002 marcó una nueva época en los UAV. Ya no eran aviones no tripulados con misiones de inteligencia. Vimos desde lejos, en las noticias, sin entender lo que era, la figura del Predator. Una preciosa nave no tripulada capaz de enfrentar un ataque de un avión de guerra convencional. Una nave estilizada que con precisión de cirujano bombardeaba las montañas de Afganistán para desarticular las redes de Al-Qaeda, que al final decidió mimetizarse entre la población para no ser un objetivo tan sencillo.

En 2009 hablamos de por lo menos 7000 UAV, y de por lo menos 12000 UGV tan solo en el ejército de Estados Unidos. Unos robots reemplazan al ejército convencional. Otros se encargan del rescate de soldados heridos desde un ambiente hostil, y otros, de diagnosticar y sugerir el tratamiento inmediato del soldado una vez su cuerpo ha sido recuperado. Existe también un número no determinado de Micro-vehículos Aéreos No Tripulados –MAV por sus siglas en inglés–, que bien podríamos confundir con una libélula.

Es la nueva guerra. La guerra que va unida a la ciber guerra. Una guerra de satélites, una guerra por el control del espacio y de las comunicaciones de un país. La guerra del iPhone y el iPhod. Una guerra que volverá mucho más millonarios a los contratistas españoles, chinos, indios, ingleses, rusos, mexicanos, estadounidenses, y a por lo menos una treintena de países que se han embarcado en el desarrollo militar de la robótica. Unos más especializados que otros en robots terrestres o aéreos.

El reemplazo de humanos por robots en la guerra suena bien, pero sus consecuencias pueden ser profundas. Ya no existe la conexión sentimental entre el soldado y la zona que se ataca. Los soldados de una nave no tripulada están a miles de kilómetros, cómodamente sentados en una consola similar a la de un video juego. La nave identifica, discrimina y envía la información. El soldado no juzga, tan solo dispara. Eso sí, todo lo que ocurre en el frente de batalla queda registrado, algo que sin duda es importante para evitar los abusos en la guerra.

Sin embargo, todas estas imágenes pueden ser recicladas por los productores de videojuegos que a su vez están reeducando en la concepción misma de la guerra. Actualmente muchos podemos reconocer el dolor de la tragedia causada por un arma. No necesariamente en el futuro. La etapa de desensibilización ha comenzado.

Un libro recomendado que desafortunadamente todavía no llega a las librerías en español es Wired for War, de P.W. Singer. Singer, un reconocido catedrático experto en relaciones internacionales y asuntos militares, y creador de Inciativa para la Defensa del Siglo 21, nos lleva a través de interesantísimas entrevistas con los creadores y los actores de la guerra. Al final, la conclusión es pesimista. Juzguen ustedes, a partir del siguiente video.
Foto: Click para ampliar. Battle Extraction Assist Robot (BEAR). Misión: Rescate de soldados heridos de áreas peligrosas o en combate. Military Channel.

martes, 26 de junio de 2007

PUTIN CHAVEZ vs PUTIN BUSH



Buenos días,
La visita del próximo fin de semana del Presidente de Rusia Vladimir Putin a los Estados Unidos estará precedida por las conversaciones que sostendrá a mediados de esta semana en Moscú con el archi detractor del gobierno de Estados Unidos, el presidente venezolano Hugo Chávez.

Las conversaciones Bush – Putin, que sin duda tratarán sobre los planes de defensa estadounideneses en el Asia Central, la independencia de Kosovo y la decreciente democracia en Rusia, tendrán en la sombra la presencia del mandatario venezolano, aunque el presidente ruso insista en que el tema de Venezuela no será abordado.

Difícil no incluirlo. Chávez, que ha destinado cerca de US$4.3 mil millones de dólares para la adquisición de armamento, principalmente ruso, irá a Moscú para intentar sellar un acuerdo de compra de submarinos. De lograrlo, Venezuela se convertiría en una potencia regional en el mar. 11 submarinos venzolanos contra 6 peruanos, 5 brasileños, 4 chilenos y colombianos y 2 ecuatorianos.

En Bielorrusia, espera adquirir un sistema aéreo ruso de defensa de misiles. El presidente venezolano lo ha dicho varias veces, quiere un sistema de defensa anti aereo que “cubra todo el Caribe”, que pueda reconocer objetivos a 200 kilometros de distancia y destruirlos a 100 kilometros de las costas venezolanas.

Las últimas compras de Chávez también preocupan en Europa que teme que otros países de la región se vean obligados a aumentar sus gastos de armamento para poder responder ante una posible agresión de una Venezuela armada hasta los dientes. Los analistas incluso vaticinan que América Latina podría pasar de su tendencia de izquierda a una de derecha por cuenta de la inestabilidad regional.

En Bruselas miran de reojo a Rusia. Ven sospechosos los planes venezolanos de construir en Maracay la primera fábrica de fusiles rusos Kalashnikov con su correspondiente munición, la misma que usan las Farc. Advierten que de llevarse a cabo el proyecto sería virtualmente imposible rastrear la ruta del tráfico de armas que abastece al grupo armado.

Rusia se esta convirtiendo en un estupendo proveedor de armas, igual de buenas y mucho menos caras que las estadounidenses. No hace mucho, dice un informe de la Agencia Novosti, Colombia compró helicópteros de transporte, mejores y más baratos que los exóticos Black Hawk. En marzo de 2005, Venezuela giró un generoso cheque por US$3.4 mil millones de dolares para hacerse a 100 000 fusiles rusos AK 103, 24 aviones de combate Su-30 y 38 helicópteros militares.

Los críticos del Kremlin aguardan el encuentro entre Putín y Chávez. Aseguran que el mandatario ruso sabía de lo espinoso que sería recibir a Chávez justo antes de su viaje a Estados Unidos, y aseguran que Putín evitará cualquier tipo de confrontación por lo menos de palabra. En Moscú esperan que el diálogo se enfoque en estrategias de comercio de petróleo y gas. - No hay que perder de vista que ha sido el Presidente Chávez quien ha propuesto la creación de un cartel del gas que asuma el manejo de los precios, tal como lo hace la OPEP-.

Otros opositores del Kremlin dicen que a lo que hay que temer es a un “venezualización” de Rusia: un estado que se haga al control de las industrias estratégicas y las “trate como a vacas de dinero”. Advierten que al igual que el Presidente Chávez en Venezuela, la popularidad del presidente Putin aumenta en ciertos estratos al igual que los índices y las críticas por su autoritarismo.

Pero si en Rusia cuestionan y en Europa advierten, por América Latina las relaciones no pasan por su mejor momento. Varios rumores han circulado en la prensa sobre una fuerte disputa entre Brasilia y Caracas por cuenta de las críticas del gobierno de Lula al cierre de RCTV de Venezuela. No es sino recordar que ante el llamado que le hiciera el ejecutivo brasileño, Chávez reaccionó agresivamente y tildó al Senado del Brasil de estar apoyando al imperialismo estadounidense. Así pues, que el mandatario venezolano no asistirá a la cumbre del Mercosur que se celebrará el próximo 28 de junio en Asunción.

Lo grave de todo el anterior escenario es que bien podría estar en los planes del Presidente Chávez la desestabilización de Colombia, habida cuenta de que así provocaría aún más la ira de Washington y tendría la justificación perfecta para presentar un supuesto intento de invasión desde el vecino país con resultados impredecibles.

Saludos,

viernes, 22 de junio de 2007

Asia o la Tercera Guerra Mundial


Buenas noches,
En 2004 Global Security puso a pensar a los expertos militares al referirse al control de los mares por una sola potencia. En 2005 Robert Kaplan, un veterano periodista y especialista en el recrudecimiento de la guerra fría, advirtió que la III Guerra Mundial no vendría por cuenta del conflicto y el radicalismo religioso del mundo islámico, sino de donde menos se espera: del mar. Por el dominio de los mares.

La preocupación, que ya era evidente en los círculos políticos internacionales, tomó alas con una investigación del Independent de Rusia que explicaba detalladamente de qué trataba la estrategia china para controlar las principales vías marítimas, que nace según los chinos de la necesidad de satisfacer y garantizar las rutas que le abastecen de crudo. Nada más cierto.

Para controlar los mares en el 2050, tal como lo indican los informes internacionales, China moderniza de punta a punta sus naves y adquiere otras para cumplir tres fases de las cuales se ha cumplido ya la primera.

El primer objetivo ya conquistado era el domino de Mar Amarillo, el Mar Este de la China y el Mar del Sur de la China. Tres mares estratégicamente ubicados en el Océano Pacífico y que incluyen Filipinas y las islas japonesas Ryukyu. El segundo, que sin lugar a dudas ha influido en la sonada reorganización de las flotas estadounidenses en Asia, está en camino. Sería alcanzado entre 2020 y 2025 en la zona que denominan "la segunda cadena de islas" que incluyen puntos muy delicados que afectan la soberanía de muchos países de la zona: el Mar de Japón, el Mar de Filipinas, y el mar de Indonesia, que a su vez comprenden las islas Kuriles, la importantísima Isla de Hokkaido, las islas Marianas - en donde se encuentra alineada parte de la flota estadounidense en Asia- y las paradisiacas Islas Palau en el sur.

Al último objetivo deberían llegar en 2050 cuando su flota este íntegramente activa desde Guam, territorio estadounidense y punto neurálgico militar del Pacífico oriental. Para llegar a este punto, los expertos chinos se han dedicado desde 1990 a construir su propio gran portaviones para armar su flota propia experimental con capacidad aérea, de superficie y submarina.

La idea es aprender, mejorar y superar. Habían planeado terminar el portaviones para el año 2000, pero fue imposible. Carecían de expertos y tecnología. Así que desde 1994 han comprado pequeños modelos en desuso en otros países. El "Melbourne" de Australia, el crucero "Minsk", el "Kiev", y el "Varyag" de Ucrania. Cada uno de estos modelos fueron según los informes del diario chino The People’s Daily de 2004, desarmados, estudiados y analizados por expertos militares. Posteriormente reformados y puestos como parque de diversiones flotantes en diferentes costas chinas.

Pero si el portaviones es importante, no menos son los submarinos nucleares. En el momento China cuenta con el "Xia-class" o Proyecto 092", un submarino que puede portar cerca de 12 misiles nucleares de alcance mediano. Está desarrollando el 094, un submarino nuclear con capacidad para 16 misiles de alcance intercontinental que podrían llegar sin problema a Rusia o a territorios de los Estados Unidos.

Los gastos militares en China ascendieron del 14.7% del presupuesto en 2006 a 18% en el 2007 -cerca de los 50 mil millones de dólares- . China insiste en que su posición es puramente pacífica y que su incremento se justifica no solo en la mejora de su armamento sino en la inversión de salarios y extras para sus 2.5 millones de miembros. Los expertos no están tan seguros y afirman que la cifra bien podría ser mucho mayor que la divulgada teniendo en cuenta el incremento del gasto militar en la última década.

El secretismo chino siembra profundos temores. Richard Lawless, un importante funcionario del Pentágono advertía hace un par de semanas de la necesidad de un dialogo profundo y sincero con los chinos para conocer sus verdaderas intenciones militares para "evitar futuros errores de cálculo"o, "estar preparados para lo peor". Según Lawless la falta de transparencia en las actividades militares chinas "causarán natural y lógicamente respuestas rápidas que se enfrentan a algo completamente desconocido".

El panorama es complicado: Países del Asia Central, antes soviéticos, queriendo formar parte de la OTAN, que a su vez intenta expandir su influencia para asegurar su suministro energético. Una Rusia dueña de los recursos de gas que fluyen hacia Europa muy incómoda por su paulatina pérdida de influencia y dispuesta a aliarse con China, como lo demostró en una compleja serie de ejercicios militares conjuntos el año pasado. Una China con 900 cabezas apuntando hacia Taiwán y un Pacífico que poco a poco toma conciencia del reto y procura mejores armas.

Así están las cosas.

Saludos,


jueves, 14 de junio de 2007

Creando nueva vida

Buenos días,
Craig Venter, el hombre que logró mapear el genoma humano está buscando una patente exclusiva sobre el mínimo de vida.

En palabras sencillas, Craig Venter del Synthetic Genomics Inc., dice que su equipo de quinientos científicos ha encontrado los genes involucrados en el puro principio de la vida. La controvertida idea, que de llevarse a cabo creará una de las carreras más inmorales sobre la vida sintética, se originó en el descubrimiento del protagonismo y función de esos genes básicos que pueden llevarnos a presenciar la manipulación de la menor cantidad de genes posibles que le permitan a un organismo crecer, reproducirse y expandirse.
El proceso para llegar al mismo borde de la creación llegó con el estudio de uno de los microbios más simples del planeta: el micoplasma genitalium, causante de infecciones en el tracto urinario. Al aislarlo y separar cada uno de sus 482 genes, los científicos pudieron ver qué papel jugaba cada cual y se encontraron con que solo 101 de ellos podían ser removidos de su conjunto original sin matar al organismo. En conclusión, la vida misma partía de 381 genes.

La patente, ahora en trámite ante la Organización de Propiedad Mundial Intelectual, esta formulada justamente en términos de la "invención del mínimo juego de genes necesarios para la reproducción de un organismo vivo independiente", describe cómo estos genes pueden implantarse en una "bacteria cuyo ADN ha sido removido". A partir de ella, se crearían organismos sintéticos denominados "syns" que podrán ser a su vez estudiados en su estado molecular más elemental para entender el mecanismo fundamental de la vida.
Esta nueva rama de la biología, tan lejana de la elemental de los colegios, se conoce como Biología Sintética y combina la biología con la ingeniería para la creación de formas biológicas nuevas. En 2004, un tipo de bacteria fue re-creada con biología sintética mediante la unión de 5000 pares básicos de las unidades fundamentales del ADN. Los humanos tenemos tres mil millones de esos pares, las bacterias solo cuatro millones.
Jim Thomas, un funcionario del Grupo ETC, una organización internacional cuyo objetivo es rastrear la nueva tecnología para "la conservación y avance sostenido de la diversidad ecológica, cultural y de derechos humanos", lo compara con el sistema Windows. Considera que una vez se solucionen los problemas técnicos será más rápido y más fácil crear nuevos organismos con habilidades específicas, con una variedad de aplicaciones.

El debate hasta ahora comienza. La Comisión Europea ha creado un nuevo proyecto llamado "Synbiosafe" que pretende promover el debate sobre la ética y la seguridad de los aspectos que involucren a la biología sintética.
Para quienes estamos lejos de esa nueva realidad, la noticia no deja de ser preocupante. Aunque Craig Venter insista que su intención es la de crear organismos vivos que sean capaces de producir etanol y otro tipo de combustible, las implicaciones hacia la producción de armas biológicas, accidentes por su misma manipulación y bio terrorismo, sin tener cuenta los experimentos secretos que involucren genes humanos para la producción de nuevos soldados, son reales.

Saludos,

domingo, 6 de mayo de 2007

UN RAPTOR EN LA MIRA DE JAPON


Buenos días


Tal como se pensaba, luego de la crisis de los misiles con Corea del Norte, Asia entró en un periodo de reflexión sobre sus propias debilidades y dependencias, para posiblemente embarcarse después en una carrera armamentista. http://soros-sehablaespanyol-soros.blogspot.com/2007/03/corea-del-norte-desafia-naciones-unidas.html


No más especulaciones. El gobierno de los Estados Unidos aceptó que está cerrando negociaciones para venderle a Japón un avion de combate ultramoderno, posiblemente según los entendidos un F-22 Raptor. El aparato, construido por Lockheed Martin, va equipado con todos los gadgets posibles: potentísimos radares, potentes conectores para recibir información en banda ancha, es capaz de evadir sofisticadas defensas aéreas y de bombardear plataformas de lanzamientos para misiles. Puede operar a 19800 metros, 5 kilómetros más arriba que otros aviones de su especie.

El avión, que por unidad cuesta cerca de US$136 millones, no incluye los costos del desarrollo del aparato, que corren por supuesto a cargo del país interesado. En este caso, Japón pagaría cerca de US$300 millones por cada nave de una flota que pretende llegar a las 100 unidades. Aviation Week & Space Techonology dice que Japón incluso asumiría el costo de sofisticado hardware y software que le pondrá el precio entre los US$600 millones y los US$1.2 mil millones.

Corea y China miran con lupa el acuerdo. Si Japón realmente obtiene esos 100 F-22, tendrá la segunda fuerza aerea más grande y dominará los cielos de la Península de Corea y China. Japón dice que luego de la fallida o no intención del dictador norcoreano Kin Jong Il y de las muestras chinas de sus bombarderos Su-27 y Su-30, no le queda otra salida.

A pesar del secretismo con que se ha manejado la operación, la prensa especializada dice que uno de los signos de que el pacto va sobre la marcha entre Estados Unidos y Japón es una serie de ejercicios aéreos conjuntos que involucraron un escuadrón de F-22 temporalmente ubicado en la base aérea estadounidense de Kadena, en Okinawa.

Lo curioso es que Estados Unidos, que prohibe exportar la tecnología del maravilloso equipo Raptor, pareciera estar dispuesto a levantar el embargo en el caso de un acuerdo con Japón. Lockheed Martin y sus aliados, entre los que se encuentra Boeing, están más que dichosos con la perspectiva. Entre más aviones vendidos a más países, menos costo en producción y mayor ganancia. Simplemente piensan a futuro. Los últimos aviones Raptor de la Fuerza Aerea estadounidense en producción estarán listos en 2011, así que la venta al extranjero extendería el tiempo de trabajo.

Sería la primera vez que Estados Unidos exporta la tecnología de su nave estrella, así que también existe la posibilidad de que a último momento el gobierno estadounidense retroceda y no realice la venta. Si no la realiza, podría ser una señal inéquivoca de que piensa fortalecer mucho más su presencia en Asia, algo poco probable. En realidad, con la venta lo que se lograría es darle un gran impulso a la alianza de seguridad entre Japón y Estados Unidos que a su vez pesa enormemente en noreste asiático. Si Washington quiere tener opciones rápidas de desplazamiento en la zona en casos de confrontación militar o desastres naturales no tendrá otra opción que hacer el trato con Tokio.

Las reacciones de Corea y China han sido de cautela. Sin embargo, Seul también ha levantado la mano y ha dejado ver que también quiere un trato con Raptors, aunque no haya terminado de comprar 60 jets de combate que ha comprado a Boeing. China, en silencio, ha comenzado el desarrollo de más super bombarderos, los Jian 13 y 14 que prometen ser los rivales del F-22. Taiwán también se prepara para aumentar sus naves de defensa.

Desde el Medio Oriente, Israel también espera. A Tel Aviv también le encantan los Raptors.

Saludos,



jueves, 15 de marzo de 2007

POR LA PLATA BAILAN LOS DERECHOS HUMANOS

3月14日
POR LA PLATA BAILAN LOS DERECHOS HUMANOS
Buenos días.

Aunque preocupada China por la reciente decisión que ha tomado el gobierno de Estados Unidos de venderle misiles aire-aire a Taiwán, comienza a pensar en la estrategia que segurirá con los europeos para levantar el embargo de armas que está en vigencia luego de la masacre de Tiananmen ocurrida en 1989.

La sola posibilidad hace derretir la boca de la industria militar europea que está más que tentada a tomar ventaja del mercado de defensa más dinámico del mundo. Miles de millones de dólares que China piensa destinar a su ambiciosa carrera armamentista, mientras pide eso sí -quien lo creyera - cooperación financiera japonesa para sus asuntos sociales.

Chen Sui-bian, presidente de Taiwan, conciente de lo que se le viene encima, le recuerda a los europeos de cual sería el destino de su país si se les ocurre levantar el embargo armamentista de Beijing. Y es que claro, no deja lugar a dudas el informe del reconocido servicio de inteligencia taiwanés que indica que para el 2010 China tendrá la habilidad de involucrarse en una guerra a gran escala con Taiwán. Para el 2015 estaría en la capacidad de controlar lo que surgiera de ese posible conflicto, para luego enfilar sus baterías contra la isla rebelde. Todo programado, todo controlado, hasta una posible reacción de Estados Unidos que siempre ha estado comprometido con la defensa de Taipei.

Para los europeos el dichoso embargo de armas ha sido todo un fracaso. La decisión inicial, tomada inmediatamente después de Tiananmen, tenía que ver con las sistemáticas violaciones de los derechos humanos en China. Nada ha cambiado según los expertos.

Pero Beijing ha aprendido a jugar a la víctima y en cada ocasión que puede se rasga las vestiduras por discriminación y se muestra celosa porque en cambio las armas sí fluyen hacia Arabia Saudita o Paquistán, también acusados de violación de los derechos humanos. Discriminación bien curiosa porque en cambio sí recibe armas no letales para la protección civil, el fortalecimiento de sus instituciones -como si de por sí no lo fueran- y objetivos de caracter humanitario. Entre tanta rendija más de un arma se habrá colado.

Japón por supuesto mira de reojo y cuestiona que China se haya involucrado con Galileo, un ambicioso proyecto europeo de navegación satelital que mejora inmensamente la coordinación entre las tropas en el campo de guerra y la precisión de armamento tele dirigido. En principio, la Unión Europea no debió permitir el ingreso de China, teniendo en cuenta el criterio de elección para este tipo de ayuda: derechos humanos, estabilidad regional, terrorismo internacional, riesgo de re transferencia de tecnología a países con dudosa reputación, y capacidad de compra y tecnología militar del comprador. Marcador: 4 de 5

La cantidad de dinero que movería el negocio con Beijing ha provocado divisiones en Europa. París (tan defensora de los derechos humanos para algunos) e Italia favorecen el fin del embargo. Incluso Chirac, opositor de buena talla y por excelencia del Presidente Bush, no tuvo inconveniente en decir abiertamente durante una visita del Presidente Chino a Beijing, que el embargo era obsoleto y que debería ser eliminado.

Mientras Beijing se ha dedicado a cortejar a sus amigos en Francia y Alemania, Estados Unidos al parecer ha tenido éxito en ganarse el corazón de políticos claves europeos y ha logrado aislar la propuesta de Chirac. Algo que Putin debe estar agradeciendo de corazón a Estados Unidos. Si China no obtiene el material bélico europeo más avanzado, tendrá que escoger a Rusia como su proveedor natural de armas. Carambola! Moscú no solo refuerza su industria militar financieramente sino que además fortalece sus estratégicas relaciones con Beijing.

Las próximas elecciones en Francia tiene a Taiwán, Japón y Estados Unidos impacientes. Nicolas Sarkozy tendería más a seguir el bloqueo de venta de armas, mientras que la socialista Segolene Royal, aparentemente más europeísta podría inclinarse a llevarle la contararia todo lo que venga planteado por Estados Unidos. No se sabe si alguno de ellos renuncie a la vieja tentación francesa de retomar su papel como super potencia europea.

Lo que si es absolutamente claro, es que para la ambiciosa, influyente y creciente industria militar europea (Francia, Alemania, Italia, España) China es un bocado de cardenal y puede ser muy pero muy difícil resistirse a la tentación de continuar con el embargo. Es mucho dinero. Al final de cuentas, China no es el jardín trasero europeo como lo es América Latina. Europa es Europa y China es China. ¿A quién le importan los dichosos derechos humanos en en una aldea perdida del Tibet? Lindo lugar para meditar. Eso sí.

Saludos,

sábado, 27 de enero de 2007

LA GUERRA DE LOS SATELITES

1月26日
LA GUERRA DE LOS SATELITES
Buenos días.

Afortunadamente no llegamos todavia a la guerra de las galaxias. Hasta ahora comenzamos con la guerra de los satelites gracias al éxito del destructor dirigido satelital probado por China la semana pasada.

Los titulares se preocuparon más por registrar la reacción de los Estados Unidos que por recordarle a la gente que el asunto no es algo nuevo y que el éxito de China, de la India, de Rusia en el campo espacial se remonta a la inciativa de Reagan en 1983 de implementar la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) que fue denominada por los periodistas como "Guerra de las Galaxias". La inicativa pretendía desactivar la discusión nuclear entre Rusia y los Estados Unidos. Planteaba en esa época la construcción de una especie de paraguas protector que detectara y destruyera los misiles enemigos, información logicamente alimentada desde los estratégicos satélites estadounidenses. Por supuesto, el asunto no quedaría en campo de la potente balística dirigida, tenía que subir de estadio: al espacio.

La atención del mundo se centró en la amenaza china al poderío espacial estadounidense. No es para menos. Es la primera vez que un misil lanzado en tierra destruye un satélite en órbita. Más de la mitad de los satélites artificiales que dominan el planeta son de los Estados Unidos y es justamente Washington el que se vería más afectado si China sigue expandiendo sus capacidades a semejante ritmo.

Nadie dijo nada sobre Rusia. Putín está preocupado por la amenaza china aunque ante las cámaras sonría, se estreche las manos con su homólogo chino y se prometan como los amantes "amistad y cooperación" en el comercio, en la diplomacia y en lo militar. Mucha de la inteligencia militar rusa, según la prensa especializada, está respaldada por satélites en la órbita baja de la tierra entre los 320 y los 800 kilómetros de altura. Unos metros más abajo que los 865 logrados por Beijing en su prueba misilística.

Estos ojos rusos en el cielo son la base de la seguridad de Moscú que vigila con ellos metro a metro de Siberia y los Montes Urales hogar por cierto de increibles zonas de exploración petrolera y gasífera. Zona muy apetecida, aunque suene a chiste tétrico, por China que últimamente tercia con Rusia sobre la migración justamente a lo largo de la delicada línea fronteriza. Así que no es difícil imaginar qué pasaría si los rusos perdieran aunque fuera un mínimo control de lo que sucede en tierra. Cualquier pasajero internacional que haga una ruta entre Europa y Oriente en un día soleado, se dará cuenta de la inexistencia de caminos y ferrocarriles. Reaccionar por ejemplo ante una emergencia en semejante desolación es realmente difícil.

Rusia que siempre ha estado atento a vender armas a los menos recomendados se lo piensa dos veces antes de negociar con China a niveles avanzados. Los militares rusos en varias oportunidades han dejado claro que prohiben la venta de tecnología militar de punta a su vecino aunque China extienda un generoso cheque en millones de rublos. China se ha convertido en una clara amenaza para Rusia, en tierra y en espacio.

La prensa internacional, para volver con el tema, tampoco dijo nada de Taiwán. Coincidencialmente no hacía ni dos semanas que el gobierno chino había publicado un documento en el que decía afinar su defensa nacional de acuerdo a los retos de seguridad que "no podían ser ignorados". "La autoridad de Taiwan ha adoptado una posición radical hacia la independencia de la isla... conviritiéndose en una amenaza importante para la integridad territorial". "Estados Unidos ha reiterado que respetará la decisión de sus colegas chinos de una sola China, pero continua vendiendo equipo militar avanzado y afianzando su relación miltar e intercambio con Taiwán".

El mismo documento alerta sobre el realineamiento estratégico de Asia. Japón revisando su constitución y su derecho a la defensa, Corea del Norte probando misiles nucleares, del otro lado India hace bailar los saríes. Desde este punto de vista, China simplemente se prepara con sus propias armas "asesinas" por si acaso.

Taiwan alerta al mundo y recuerda Chong'Pin Lin, un experto militar en declaraciones a la prensa que " es la otra cara de China, el rostro de la dura potencia que quieren mantener escondida. Hablan más de diplomacia, pero en realidad desarrollan habilidades en alta tecnología letal".

Queda pues la amarga sensación de estarnos preparando para una guerra orbital. Una que sería increiblemente peligrosa y que nos dejaría expuestos al caos y a la literal paralización del mundo. Una confrontacion a gran escala bien podría atacar los satétiles que hacen posible la tecnología celular o de internet y bloquear ciertas comunicaciones de un país en cuestión de un "bang". Así pues que quedaríamos a merced del más potente que no necesariamente tiene que ser nuestro vecino del norte.

Saludos,

viernes, 15 de diciembre de 2006

PLUTONIUM, LA MEJOR ELECCION?

12月4日
PLUTONIUM: LA MEJOR ELECCION?
Buenas tardes desde Tokio.

De moda esta el Plutonio despues del envenamiento del espia ruso Alexander Litvinenko y de posible contaminacion de mas 30 mil personas, segun British Airways. En una interesante pero sosa entrevista, el profesor en geofisica y geologia de Yale Karl Turekian le ha explicado a la ong estadounidense Interes Nacional, como se procesa, donde, y cual es el efecto destructivo que causa en el organismo.

El experto concluye en su entrevista que la opcion de escoger el plutonio como veneno requiere no solo un altisimo grado de conocimiento sino de sofisticacion. No cualquiera lo tiene al alcance de la mano y si que menos tiene, la formula magistral para producirlo. Termina por dejar una pregunta sobrecogedora: el solo hecho de que los investigadores pensaran en el polonio 210 como causa de la muerte de Litvinenko es ya dudoso. Se queda uno pensando en que quiza ya lo habrian usado antes en otros objetivos y que alguien sabia algo de los amigos del exespia, simplemente no lo dijo a tiempo. La historia promete con el tiempo.

La historia original de la entrevista, realizada por Ximena Ortiz, editora de prensa de la organizacion, pueden encontrarla en ingles en http://www.nationalinterest.org/.

Veamos de que va el asunto:

NIo: Podria explicarnos que es el polonio?
KKT: Primero que todo, la quimica basica del polonio se encuentra naturalmente en todas partes. El polonio-210 ocurre en cualquier cosa que tenga uranio, pero sus niveles son muy muy bajos.
Durante el desarrollo de la boba atomica, se necesitaba un generador, algo que provocara la fision del uranio 235. Desarrollaron entonces una forma de crear artificialmente polonio 210 con bismuto-209. Tomaron ese polonio y lo combinaron con berilio. La combinacion emite nutrones justo en la energia suficiente para provocar una reaccion nuclear. Ese es todavia el mayor uso para el polonio 210.
Cuando el polonio 210 fue fabricado en tremendas cantidades - de hecho lo transforman en maquinas, y cosas como esas- comenzaron a usarlo para los reactores de los satelites. Ese otro de sus usos actuales.
De cualquier manera, donde quiera que exista un arsenal nuclear, hay plutonio 210. Tiene una vida media de 138 dias, es decir que si usted empieza con diez gramos, en 138 dias solo tendra cinco gramos y en otros 138 dias tendra solo 2.5. Desaparecera completamente luego de tres anyos y medio. Asi que han continuado produciendolo.

NIo: Todos los paises nucleares producen plutonio?
KKT: Todos usan polonio 210. Se dieron cuenta de que necesitaban un generador y el plutonio 210 es el inciador de eleccion por muchas razones.

NIo: Existe alguna diferencia si ud fabrica una bomba de uranio y una de plutonio?
KKT: Todas ellas encesitan algo que les provea de neutrones para inciar la reaccion.

NIo: Los reactores nucleares de uso civil tambien usan plutonio?
KKT: Lo que entiendo es que el plutonio 210 no es necesario para un reactor que produzca energia, aunque no soy un experto en esa tema. Actualmente se produce de reactores nucleares de bismuto. Incluso las bombas en su estado mas compacto -con un nucleo de plutonio 210 y berilio - dependen de el.

NIo: Entonces no lo estarian produciendo si no estan fabricando una bomba?
KKT: Probablemente no.

NIo: Una vez se obtiene el polonio 210, como se usa como veneno?
KKT: El polonio 210 es lo que se llama un emitidor Alfa. Alpha es escencialmente un atomo de helio al que se le han quitado todos sus electrones, convirtiendolo en una tremenda fuente de energia. No tiene largo alcance, sin embargo; se le puede poner encima un pedazo de papel y este detiene sus particulas. Hacen mucho dano a corto alcance pero no a grandes distancias. Se puede llevar en una caja y nunca nadie se daria por enterado de la radiacion. Le haria dano si tuviera mucho , pero nadie podria detectarlo si lo lleva rodeado de aserrin.
Tambien es fuente de muchos riesgos. Siendo un emitidor alfa, cargado con semejantes particulas energeticas, si bombardea un tejido lo destruye o causa su mutacion. Hay gente que ha estado investigando el tema por algun tiempo, por muchas razones incluyendo los riesgos del humo de segunda mano, que tiene una historia intresante. Una gran dosis de particulas alfa cerca del tejido humano causaria dano que puede conducir a enfermedad y muerte.

NIo: Como puede usarlo alguien como veneno y no causarse dano?
KKT: Recuerde que los rayos no son como los rayos X o los gamma que penetran a gran distancia. Con este material la radiacion no av mas alla de la caja de carton. Es muy facil de llevar en la medida en que este en su contenedor.

NIo: Y que me dice de sacarlo, como envenenar a otra persona? Como ponerlo en la comida?
KKT: Bueno, se puede poner en la comida. Actua como una pequena explosion en las celulas, y alli es donde se hace el dano. Puede ser tambien inhalado, pero no creo que sea la forma en la que se lo haria a otra persona. Yo no creo que alguien usaria un aerosol en spray en el aire que esta tambien respirando.

NIo: Entonces como seria para exponer la comida al plutonio?
KKT: Bueno, yo no soy un chef. No se necesita un monton; anadirlo a la comida de alguna forma no tan obvia ni ostentosa.

NIo: Pareciera algo muy exotico.
KKT: Bueno hay mucho plutonio 210 disponible - en cualquier lugar donde existan instalaciones para mantener una bomba - y siempre lo estan produciendo. Es algo sofisticado saber que el plutonio 210 es peligroso, pero se hizo conocido porque causo mucho dano a quienes tuvieron que ver con el Proyecto Manhattan.
Aparte de eso, no tengo idea. Incluso me sorprende que alguien haya sido lo suficientemente inteligente para buscar polonio 210 durante la investigacion. Si se buscan emitidores alfa, y hay un diagnostico de energia relacionado con polonio 210, nadie se equivocaria. Pero el solo hecho de buscar justamente en esto, nos deja ver algo para lo que probablemente ya se haya usado antes. Tal vez ellos sabian algo acerca de esa persona o de aquellos que lo rodeaban.

jueves, 9 de noviembre de 2006

LA IRONIA DEL DIABLO NUCLEAR

11月8日
LA IRONIA DEL DIABLO NUCELAR

Tokio, Noviembre 8 de 2006

Buenas noches,

Por cuenta del calentamiento global y de la Agencia Internacional de Energía Atómica estaríamos a punta de presenciar el mayor viraje en la política internacional nuclear.

Ya no se trata de iniciativas esporádicas de gobiernos amigos o enemigos de Washington que intentan ingresar al selecto club de los nuclearizados. La AIEA ha lanzado un dramático llamado a todos los gobiernos del mundo para construir más plantas nucleares para incrementar la seguridad energética y evitar el empeoramiento del cambio climático.

Según Claude Mandi, Director Ejecutivo de la agencia internacional atómica -que representa a 26 países industrializados-, el futuro energético actual está condenado al fracaso. Dice que ni él ni su pánel de consejeros ven cómo evitar la energía nuclear si el mundo realmente pretende llegar a un modelo de vida que se pueda sustentar. Mandi va más lejos y le advierte a los líderes mundiales que de no tomar cartas en el asunto la demanda de combustibles fósiles se incrementará en más del 50% y que junto a las emisiones de carbono nos conducirán a la hecatombe.

Las proyecciones son escalofriantes, por lo menos para mí que vivo en una de las ciudades más caras del mundo. Para el 2030, el barril de petróleo estará a más de USD130 por barril si es que no nos ponemos de acuerdo en el uso energético. La idea es que el uso de la energía nuclear logre reducir el 10% del consumo de petróleo, nada más y nada menos que el equivalente a lo que China consume en energía actualmente. Los daños ambientales y económicos de no revertir la actual situación serían irreparables.

El asunto no sería sino otra de las aburridas peroratas de los científicos, de no ser por que es la primera vez que la AIEA contradice por lo menos tácitamente las declaraciones incesantes del presidente Bush en contra de Irán. Y es que no tiene presentación, que mientras los científicos argumentan la urgencia de que los países utilicen la energía nuclear como una alternativa de desarrollo energético, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas implante sanciones a quienes pretenden por lo menos de nombre, hacerlo.

El asunto no es de poca monta: estamos hablando de que si el mundo decide volcarse a la energía nuclear, el poderío del Medio Oriente y por ende de algunas organizaciones radicales musulmanas que reciben ayuda de los países petroleros quedaría en el limbo. Venezuela se quedaría sin su producto bandera de exportación y los productores de carbón la veríamos negra. El panorama del mundo económico cambiaría.

Como siempre los paises en vías de desarrollo llevan las de perder. El costo inicial de la construcción de un reactor nuclear es de USD3.5 mil millones de dólares, así que necesitaremos inversionistas que seguramente no vendrán de nuestros propios territorios, y que seguiremos hasta no pagar los miles de millones de dólares, completamente ajenos a nuestra producción energética.

Por lo pronto, los verdes que tradicionalmente han rebatido a los Estados Unidos, ya se han pronunciado en contra. Para ellos, el argumento -entre otras muy parecido al de marras- es que el uso de más energía nuclear incrementa el riesgo de la proliferación nuclear. Greenpeace insiste y con razón, en la búsqueda de alternativas realmente limpias como la eólica o la solar. El problema es que de aquí a que sean totalmente utilizables habremos llegado al 2030 sin una solución concreta por el camino.

Nadie se pone de acuerdo. La energía nuclear es objeto de intensa controvertida. Alemania y Suecia decidieron eliminar paulatinamente sus centrales atómicas, pero China, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña e India, entre otros países, construyen o planean construir nuevos reactores. Valdría la pena mirar aquí entre líneas qué paises son los principales productores de uranio: Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos, Australia, Namibia, Niger, Francia, Gabón, España y Brasil . Las reservas de uranio existentes en el planeta, según la AIEA son suficientes como para asegurarnos energía por 150 años más.

Saludos,
Soros

Nota: http://www.iea.org/Textbase/press/pressdetail.asp?PRESS_REL_ID=187 The World Energy Outlook 2006 Maps Out a Cleaner, Cleverer and More Competitive Energy Future (información en inglés)

sábado, 4 de noviembre de 2006

SUS CALZONCILLOS SON BLANCOS

03 noviembre
SUS CALZONCILLOS SON BLANCOS
Tokio, noviembre 3 del 2006

Buenos días,

Por cuenta de la guerra por el terrorismo hemos sido despojados de nuestro derecho a la presunción de inocencia tan pronto entramos en cualquier aeropuerto del mundo. No vale que usted sea diplomático, militar, anciano, niño, loco o tonto para despertar la paranoia de los encargados de turno. Por cuenta de la misma guerra se vigilan nuestros andares por internet por más inocentes que parezcan. Poco a poco hemos dejado de ser número y foto de cédula para convertirnos en ADNs clasificados, en huellas dactilares que viajan por todos los sistemas de seguridad, en impresiones oculares que producen escalofrío cuando se piensa en la maladad de la gente, y lo último, en impresiones venosas y arteriales que hacen el boom dentro de las investigaciones biométricas.

El Reino Unido ha sido catalogado como una sociedad de "vigilancia endémica" por un informe que pone a los británicos al lado de los rusos y a los chinos en términos de control estatal e intrusión en la vida de los ciudadanos.

El asunto empieza a generar controversia por cuenta de quienes dicen que es imperativo dibujar los límites entre la cantidad y la calidad de información que circula: los hábitos de consumo y otros temas más personales que ahora poseen las agencias gubernamentales británicas y las casas comerciales.

Según una encuesta realizada por Privacy Internacional, una ONG por las libertades civiles, el Reino Unido, junto a Rusia, China, Malasia y Singapur practican una vigilancia enfermiza en contra del individuo. En su estudio establecen que los británicos tienen que soportar 4.2 millones de cámaras de circuito cerrado, que equivalen a un aparato por cada 14 personas, y que un británico corriente puede aparecer hasta 300 veces en diferentes videos.

El Reino Unido, como otros en Europa, y Estados Unidos han puesto en marcha ambiciosos planes para desarrollar y ejecutar el sistema de tarjetas de identidad biométricas. Incluso, el Primer Ministro británico ha llegado a sugerir una ampliación de las bases de datos de ADN existente, para que incluyan no solo a los sentenciados de crímenes, sino a quienes han sido declarados inocentes en los estrados judiciales.

Cada vez que un británico utiliza su celular, compra con su tarjeta de crédito, navega internet, conduce su carro, etc, es monitoreado por todos los ángulos; lo que implica para los grupos defensores de la privacidad que el humano va perdiendo inexorablemente el control de su propia vida para dejarlo en entidades supranacionales y en últimas, en las máquinas.

Las proyecciones del informe de Privacy International son preocupantes. Contempla dispositivos que añadidos a los GPS de los automóviles ayudarán a monitorear al conductor y en tiempo real informarán a la policía de las contravenciones de tránsito. Contempla examenes de ADN que alertarán al empleador sobre futuros problemas de salud que pueda sufrir el candidato -que en mi concepto no provocará otra cosa que la histeria colectiva para seleccionar genéticamente al bebé que deba ser encargado, ya no de la cigüeña-. El informe, al estilo "Dark Angel" una cotizada y ya fuera del aire producción de Fox, asegura que habrá un incremento alarmante en dispositivos aéreos de vigilancia no tripulados y de cámaras de seguridad con tecnología de reconocimiento facial.

Así que mejor será disfrutar las mieles de la libertad -por lo menos de la que queda- antes de que tengamos que rendir cuenta sobre los calzoncillos, cucos o brassieres -entre otros implementos- blancos, verdes, rojos o azules que usamos. No faltará el astuto funcionario que relacione los colores con el terrorismo.

Saludos.
http://www.privacyinternational.org/article.shtml?cmd[347]=x-347-545269
http://www.privacyinternational.org/

martes, 31 de octubre de 2006

INTERNET, LA NUEVA AMENAZA MUNDIAL

10月31日
INTERNET: LA NUEVA AMENAZA MUNDIAL
Tokio, 31 de octubre de 2006

Buenos días.

El Instituto de Investigaciones de Defensa de Noruega se encuentra últimamente muy ocupado siguiéndole la pista a un fenómeno cada vez más importante sobre la difusión del extremismo de Al-Qaeda en la Internet. Para tal efecto se han armado de académicos expertos en árabe que con nombres falsos, también en árabe, penetran en los servidores y en los sitios más inverosímiles del complicado mundo del extremismo musulmán.

Para ellos no cabe ninguna duda de que otro frente vital de la guerra contra el terrorismo se encuentra en la red y que gracias a su libertad para correr mensajes de cualquier tipo, se está gestando una amenaza global de impresionantes proporciones.

El objetivo principal de este "jihadismo cibernético" es conseguir adeptos para librar la guerra santa y mantener una red de comunicaciones suficientemente fluida para enviar órdenes, y mantener el espíritu de combate no solo entre las células, sino entre todos aquellos que quieran hacer parte de la guerra total contra el infiel.

Según los expertos, pocos se valen de los mensajes encriptados. Normalmente dicen, utilizan códigos muy simples que pueden ser interpretados con cualquier otra cosa menos con el terrorismo. Son concientes de que las imágenes son poderosas y por eso mantienen una bitácora actualizada de decapitaciones, explosiones y todo aquello que pueda aterrorizar o llenar de emoción a quienes tengan acceso a la página.

Pero la idea y el objetivo de esta nueva guerra, no es exactamente el terror por el terror. La meta es destruir las páginas web de todos sus enemigos y críticos del movimiento de la guerra santa.

En las páginas los expertos han encontrado desde cómo fabricar minas y explosivos, cómo manipular armas con destreza, cómo despistar la vigilancia hasta cómo contestar duros interrogatorios. Por lo general, los videos son de altísima calidad y en muchas ocasiones las escenas han sido captadas simultáneamente en el lugar de los atentados o las masacres.
Los extremistas están sacando partido de la radicalización por cuenta de la guerra contra Irak y de la polarización política que se vive en todo el mundo.

De repente, el planeta se vuelca hacia el Líbano y los que antes eran catalógados como terroristas ahora son héroes que sobrevivieron a una guerra con Israel. Se dan cuenta que el delirio verbal de algunos dirigentes ha resultado ser increiblemente efectivo entre los más jóvenes que se ven representados en oraciones belicosas y poco concilidadoras que compromenten los valores de cielo-infierno, dios-diablo-infieles. Occidente no escapa a la tendencia. América Latina, tampoco.

Dice el informe del instituto noruego que últimamente algunas de las páginas web contemplan subtítulos en inglés, alemán y español. Ciertamente el objetivo ya no son los jóvenes islámicos y se pretende intimidar a quienes osen criticar al extremismo islámico. Hay también informes incipientes de reclutamiento en América Latina a donde los "caza-talentos" han llegado en forma de inofensivos chats.

Llama también la atención el informe, de cómo han producido videos de rap que poco tienen que envidiarle a Emimen, video juegos que simulan ataques contra las fuerzas extranjeras e infieles, e incluso una parodia del Mundial de Fútbol en el que cada balón es una bomba y el arco es el enemigo. Después de la anotación llega, como era de esperarse el merecido aplauso.

Un video emitido la semana pasada por la BBC en un informe sobre este mismo tema, deja ver a Sheikh Terra -un cantande de rap iraquí que tiene seguidores en todo el mundo- en una perorata antioccidental y anti cristiana que pretende tomarse la vocería de todos los países del mundo que de una u otra forma, según su idea, han sido violentados por su enemigo de marras.

En mi concepto, un llamado -con el Corán en la mano- a la violencia y al caos que dejan un rédito impresionante en poquísimos gobiernos y consultores en seguridad.

Thomas Hegghammer del IFF como se le conoce al instituto noruego, describe lo difícil que es perseguir este tipo de foros online que aparecen y desaparecen como por arte de magia. Se desplazan de un lugar a otro del ciberespacio sin dejar huella para evitar ser detectados por hackers y agencias de seguridad.

La reacción de los gobiernos ha sido lenta y han descuidado el gran potencial de la internet para el reclutamiento de terroristas. En Europa, hasta esta semana comenzaron a debatir en la reunión de ministros del interior en el tema de seguridad. En los Estados Unidos, dicen, algo se avanaza al respecto. En Europa, quizá por un malentendido panorama de libertad de prensa, se ha mantenido el tema solo en círculos conocedores de la problemática.

Lo cierto es que por cuenta de esta nueva amenaza iniciará, si es que ya no comenzó, una nueva época de la internet. La censura, no vendrá entonces del gobierno de turno, como muchos pretenden creer. Llegará de supra organismos que no tendrán más remedio que filtrar, censurar y vigilar cuanta palabra se nos ocurra decir incluso en los mensajes personales.

No tendrán más remedio que aplicar las nuevas y aberrantes tecnologías que se adelantan al crimen, como aquella en pleno desarrollo en la que mediante el estudio del iris pretende, de acuerdo a ciertas características, establecer cuándo un personaje planea cometer un crimen, y arrestarlo antes de que efectivamente lo ejecute.
Saludos.
Link de informe (en inglés) http://rapporter.ffi.no/rapporter/2006/00915.pdf#search=

miércoles, 2 de agosto de 2006

LAS INCOMPETENTES ARMAS ATOMICAS

8月1日
LAS INCOMPETENTES ARMAS ATOMICAS
Tokio, agosto 2 de 2006 (0811)

Buenos días.

El primer instrumento de defensa quizá fue el hacha de silex. A partir de ahí se inció nuestra desesperada carrera armentista. Armas portátiles con una capacidad destrucción impresionante, cabezas atómicas, misiles intercontinentales y la caja de pandora: las armas biológicas. La ingeniería genética aprovechada con fines militares es un hecho y con seguridad supera las expectativas de los tan temidos filmes producidos en Hollywood.

La sucia estrategia quizá se utilizó desde la Primera Guerra Mundial, pero fue en la Segunda cuando los británicos lanzaron antrax sobre la isla de Guinard un islote esocés. Se supo entonces que era un éxito.

Los japoneses también las utilizaron en Corea y Manchuria, bombardeadas con municiones que contenían peste y tifus. Algo parecido a lo que usan nuestras FARC para causar una infección inmediata entre las víctimas de sus explosivos. Los irregulares colombianos les ponen excrementos y otras bellezas que suelen causar la muerte por cuadros de septicemia.

Pasó la II Guerra Mundial y el gobierno de los Estados Unidos instaló en el Fuerte Detrick (Maryland) labortorios militares en los que trabajaron miles de científicos en investigaciones de armas biológicas. Otro tanto hacían Moscú y Londres. Pekín seguro no estaba por fuera de semejante manjar. Por fín en 1972 se firmó el Acuerdo Internacional sobre Armas Biológicas, ya ratificado por 130 países, que prohibe el desarrollo, la fabricación y el almacenamiento de este tipo de armas con fines bélicos. Se desmantelaron entonces todas las instalaciones relacionadas con la investigación militar de virus y bacterias.

Con la llegada de la ingeniería genética los buenos propósitos quedaron en el aire y comezó en secreto la investigación con virus de contagio bajo, medio y alto pero mortales.

El informe que ha trascendido ayer, da cuenta de la reactivación de la carrera armamentista biológica, a pesar de los tratados internacionales.

Las armas biológicas son inmensamente atractivas. No solo son letales sino que su radio de acción es más amplio que el producido por una bomba atómica. Cuentan con la gran ventaja militar de no destruir la infraestructura del país invadido. Como la bomba de neutrones, aniquila exclusivamente el componente humano. Sin embargo, existe una pequeña diferencia entre una y otra. Mientras que la bomba de neutrones contamina durante décadas, el arma biólógica deja como únicos vencedores a quienes tengan la vacuna. El resto sucumbe ante la tragedia.

Estados Unidos construye imporante laboratorio de biodefensa clasificado.

El gobierno de los Estados Unidos está construyendo un edificio altamente clasificado para la investigación de armas biológicas, un gran laboratorio de biodefenesa como ningún otro se haya visto desde la prohibición de las armas biológicas hace 34 años.

El Centro de Análisis y Contramedidas para la Biodefensa Nacional, se construirá en Fort Detrick Mariland, en inmediaciones de una base militar existente a una hora de Washington.

Cuando el laboratorio abra en dos años, el NBACC (como se le conocerá por sus siglas en inglés) albergará una impresionante colección de gérmenes mortales y grupos de científicos totalmente aislados en "trajes espaciales" que trabajarán en la delicada labor. El edificio tendrá cámaras de aerosol en donde se realizarán las pruebas en las que algunas especies de animales serán expuestas a microbios mortales. Sin embargo, lo más controvertido del lugar será su estatus de clasificadom dicen los informers.

Una serie de diapositivas preparada por los directores del centro en 2004 ofrece una lista de labores que sugieren que el laboratorio probará armas microbianas, y posiblemente, virus y bacterias genéticamente alterados.

El corazón de las instalaciones es un complejo de cámaras selladas y construidas especialmente para trabajar con los virus y bacterias más poderosos del mundo. El trabajo en el nuevo laboratorio, de acuerdo al informe, salvará miles de vidas o creará nuevos riesgos colocando a los Estados Unidos en una fina línea en relación con la violación de los tratados internacionales.

Desde la creación del Departamento de Seguridad Interior, el padre de esta nueva creatura, luego del los ataques del 11 de septiembre, la prerrogativa del gobierno para conducir pruebas con patógenos y tácticas que puedan ser utilizadas en caso de un ataque bioterrorista, agrega el informe.

Los críticos de esta nueva estrategia militar temen que un excesivo secreto sobre el trabajo en las nuevas instalaciones pueda incrementar el riesgo de bioterrrorismo. Podría suceder, argumentan, si por cualquier motivo existe una mala manipulación o vigilancia sobre cualquier procedimiento, o simplemente, así como ha sucedido con las armas nucleares, otros países inician su propias investigaciones secretas sobre armas biológicas.

"Si otros realizaran este tipo de investigación, entonces hubiéramos sido los primeros en invocar una violación del tratado de armas biólógicas", dijo al Washington Post, Milton Leitenberg, un veterano académico y experto en armas de la Universidad de Maryland.

"No se puede ir por todo el mundo vociferando contra Irán y Cora del Norte, cuando nosotros mismos tenemos en marcha todo esto", agregó.

Link original: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/07/29/AR2006072900592.html (en inglés)

Saludos,

Soros