Mostrando entradas con la etiqueta NICARAGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NICARAGUA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2007

Nicaragua -si yo fuera sanandresano-


Buenos días

Si los sanandresanos están bien informados y leen los periódicos deben estar bien preocupados de que su futura nacionalidad dependa de La Haya. Deben estar pensando que poco importa lo que piensen ahora o despúes, en Europa decidirán por ellos, no hay opción. Verán su futuro complicado a raiz de los cambios que al parecer poco a poco se gestan en Managua.

Antes de continuar, vale la pena recordar que las Islas de San Andres que incluyen Providencia y Santa Catalina, los cayos de Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño, a 775 kilómetros de costas colombianas y a 220 de costas nicaragüenses, se encuentran en litigio desde 1980 cuando el gobierno sandinista, liderado por el entonces comandante Daniel Ortega, renunció al tratado Esguerra-Bárcenas de 1928 que resolvió una previa disputa entre Nicaragua y Colombia por las islas. Actualmente la querella se encuentra ante la Corte Internacional de La Haya.

La decisión de Nicaragua para demandar a Colombia no es alocada ni surgida de la nada.  Viene azuzada por una creciente anticolombianidad que se genera desde las entrañas de Caracas, con escala en Quito y con destino final Managua.

Ir a la Haya o no ir...una decisión tomada muy arriesgada y con una altísima posibilidad de dejarnos trasquilados. Si Bárcenas nos da el derecho histórico no tiene sentido revivirlo para ver si ratifican lo que ya se tiene ganado.   Si yo fuera sanandresano, comenzaría a preocuparme por esto y por mucho más.

Retomando, la controvertida decisión del Presidente Daniel Ortega de formar los Consejos del Poder Ciudadano que se convertirán en una especie de administradores de gobierno como les llaman unos, y de cogobierno como les llaman otros, alimenta fantasmas indeseados. La creación de los núcleos de CPC es interpretada por muchos nicaragüenses como el regreso a los Comités de Defensa Sandinista de los años 80, como una copia de los Comités de la Defensa de la Revolución cubana, o como un reflejo de los actuales Consejos Comunales venezolanos.

El parlamento nicaragüense contiene la respiración. Bajo el nuevo sistema que regirá a partir del próximo 14 de septiembre, día de la conmemoración de la batalla independentista de San Jacinto, los CPC serán los encargados de las políticas públicas del país, aunque la ley les prohiba tener "funciones y facultades de los ministerios del estado". Confuso por cierto porque según Ortega, las decisiones de los CPC deberán ser adoptadas por el parlamento y los ministros.

Preocupación también causa el poder que acumula la poetisa Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega. Desde su oficina de primera dama y bajo el nuevo órgano de Consejo de Comunicación y Ciudadanía se han centralizado no solo las comunicaciones de gobierno si no toda la publicidad que se derive de ministerios y otros entes gubernamentales. La Primera Dama incluso se ha referido a una "Estrategia de Comunicación del nuevo Gobierno"que al parecer no ha sido todavía compartida con los "hermanos comunicadores".

Los partidos políticos opositores nicaragüeneses entre los que se encuentra el MRS, un movimiento sandinista disidente, temen que Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, asuman los poderes totales del estado. No hace mucho, Enrique Quiñónez, Presidente de la Comisión de Defensa y Gobernación de la Asamblea Nacional se refería a "el autoritarismo y las pretensiones de Daniel Ortega, y ahora quien se ha erigido con el poder trás el trono". Los sandinistas disidentes califican al fenómeno como ilegal y se refieren a él como "una obsesión por concentrar el poder, que no es bueno para el país desde el punto de vista político y jurídico”.

La Prensa de Managua en su diario de hoy deja ver otro detalle. El ofrecimiento de empleo a través de la Secretaría de la Juventud a más de dos mil jóvenes, con curiosas condiciones: una carta de recomendación de algún líder sandinista, y declarar en su entrevista su filiación política.

No menos inquietud genera el descubrimiento, el 4 de julio, de las autoridades aduaneras españolas de 1,085 revólveres y pistolas despachados desde Israel a Nicaragua, durante una inspección de rutina en Algeciras. Los documentos del cargamento señalaban que su contenido eran rifles de aire y que habían sido embarcados en Haifa. La policía y el ejército nicaragüense niegan negociación alguna de esa envergadura. ¿Para dónde iría el cargamento? ¿Quién pagó? ¿Quién hizo el pedido? Absoluto silencio sobre el tema.

Con semejante panorama, lo que falta y lo que nos rodea bien podrían estar pensando en Bogotá qué hacer con el archipiélago.  Una vez puesta en la mesa la apuesta y juega la ruleta, ya no se pueden retirar las apuestas.

Saludos,

Más información:
http://www.laprensa.com.ni/archivo/2007/julio/12/noticias/politica/202744.shtml
http://www.elnuevodiario.com.ni/2007/02/01/politica/40230
http://www.laprensa.com.ni/archivo/2007/julio/13/noticias/nacionales/202976.shtml http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-3421317,00.html

martes, 14 de noviembre de 2006

ORTEGA, DE DERECHAS?

ORTEGA... DE DERECHAS?
Buenos días,
Tokio 13 de Noviembre 2006

Nicaragua eligió la semana pasada y se quedó con el lider sandinista y expresidente Daniel Ortega. Son muchas las conjeturas que se tejen sobre el futuro: su desempeño económico, su cercanía con Chávez, sus amores políticos pero sobretodo su compromiso con quienes eligieron a Ortega que por segunda vez gobierna. Muchos argumentan que las campañas, como en toda A.Latina se ganan con plata, y que Ortega la obtuvo a raudales gracias a la generosa chequera del presidente venezolano, tan grande como su ego, dicen. Esta entrevista, que me ha sido enviada por correo electrónico, de Joaquim Ibarz -curtido corresponsal de Vanguardia en A.Latina-, nos deja de refilón conocer qué es lo que se gesta en Nicaragua.

Saludos,

Soros

Entrevista al ex vicepresidente Sergio Ramírez
"DANIEL ORTEGA HARA UN GOBIERNO DE DERECHAS"

"Las declaraciones de Ortega y Murillo condenando el abortopudo haberlas hecho Aznar""Hugo Chávez será para Ortega como una botella de licor para unex alcohólico"Ortega no es un peligro, ya pasó el tiempo de la guerra fría"PARA DESTACADO"La economía de Nicaragua se ajusta a las normas del FMI, y nohay ninguna posibilidad de salirse de ese libreto"

MANAGUA (ENVIADO ESPECIAL)

"Daniel Ortega hará un gobierno de derechas. No puede hacerotra cosa, no será suicida. Si el Fondo Monetario (FMI) nocertifica a Nicaragua sería un desastre", declara el escritorSergio Ramírez, quien como vicepresidente de Nicaragua colaboróestrechamente durante más de una década con el líder sandinistaque ganó con comodidad las elecciones.Sergio Ramírez recibe al enviado de "La Vanguardia" en suresidencia en la capital nicaragüense poco después de que elConsejo Electoral diera por definitiva la victoria de Ortega.

-¿Ortega tendrá poco margen de maniobra?
-Muy poca porque nuestra economía depende de la renovación endiciembre del acuerdo con el FMI. No hay que olvidar que lacomunidad financiera internacional y el propio FMI contribuyena pagar el gasto ordinario del país. El déficit fiscal se cubrecon créditos blandos y donaciones. El déficit fiscal ycomercial es grande. Muchas inversiones están pendientes de lapolítica de Ortega. La economía de Nicaragua se ajusta a las normas del FMI. Y no hay ninguna posibilidad de salirse de eselibreto. Los sandinistas aprobaron el Tratado de Libre Comercio(TLC) firmado con EE.UU. Las relaciones centroamericanas sonestrechas, no puede haber disonancias al ser un proyecto común.

-Usted que lo conoce tan bien, ¿cómo es Ortega?
-Es muy impredecible, incoherente, muy emotivo y pendular en sucomportamiento. Unas veces está en las barricadas con un mortero y otras pronuncia un discurso conciliador. A veces, yeso es lo positivo, se atiene a las razones de Estado. Esconsciente de que una mayoría de nicaragüenses no lo apoya.Sabe que llega a la presidencia porque el umbral del votonecesario para ganar la elección en primera vuelta fue bajadoarbitrariamente por un pacto sucio con el ex presidente ArnoldoAlemán, condenado a 20 años de cárcel por corrupción. No existeun consenso alrededor de su persona. Más de un 60 % de lapoblación siente una aversión muy radical, muy militante, haciaOrtega. Eso dificulta el consenso necesario para inspirarconfianza en los sectores que mueven esta sociedad.

-¿Con Ortega peligra la estabilidad de Nicaragua?
-Ortega no es un peligro, ya pasó el tiempo de la guerra fría,no estamos en los años 80 cuando la guerra de los 'contras'. Elmundo es diferente. Con el triunfo de Ortega se empezará ahablar del eje Nicaragua-Cuba-Venezuela-Bolivia. No sejustifica el temor a que por ganar la presidencia Ortega seconvierta en una amenaza continental. Ahora bien, cualquier malpaso de Ortega provocaría un desastre. La gente que lo adversay tiene poder económico e influencia esperará un tropiezo paradescalificarlo.

-¿Los comandantes de la revolución aún mandan en el sandinismo?
-Los comandantes ya no pintan nada. El partido sandinista estáen manos de Ortega y de su mujer, Rosario Murillo, que fue sujefe de campaña. Rosario tiene absoluta influencia sobreOrtega. No manda sino comanda. Va a tener mucha influencia enla integración del gabinete, y en la política y estilo delgobierno.

-¿Cómo es Rosario Murillo?
-Un poco extravagante, estrambótica. A ella se debe que el sandinismo se haya convertido en un partido confesionalcatólico. Algo inaudito. El Frente siempre fue un partidolaico. Ahora es un partido que se pliega a lo que dice elcardenal Obando y Bravo, quien los casó por la Iglesia el añopasado después de haber tenido ocho hijos. Ortega ordenó a susdiputados que aprobaran la penalización del aborto terapéutico.Es una verdadera vergüenza que anulara la ley de 1850 que lopermitía. Todo termina cuando el pragmatismo pasa por encima delos principios mínimos. El Frente Sandinista está lejos de serun partido de izquierda. Las declaraciones de Ortega y Murillocondenando el aborto pudo haberlas hecho Aznar. Esto le quitaidentidad a un partido.

-¿Hugo Chávez marcará el rumbo de Ortega?
-En algún momento Chávez aparecerá en el escenario. Esinevitable porque financió la campaña de Ortega. Alguien medecía con humor sabio que Chávez será para Ortega como unabotella de licor para un ex alcohólico. Ortega tiene susamigos. Estará muy cerca de Cuba, Venezuela y Bolivia. Sinembargo, ahora Nicaragua no tiene ninguna posición geopolítica.En los 80 sí porque existía el conflicto civil en El Salvadory la guerra de los "contras" aquí. Ahora no existe la URSS, nihay guerras civiles. Nuestro ejército es institucional y estáen buenas manos.

-¿Cómo gobernará Daniel Ortega?
-Dependerá de cómo quede integrada la Asamblea Nacional. Si los sandinistas y el partido liberal (PLC) suman dos tercios de losdiputados, no habremos avanzado nada y otra vez el país quedaráen manos del "pacto sucio" entre Ortega y el ex presidenteArnoldo Alemán. Si no logran la mayoría, los dos nuevospartidos, ALN de Montealegre y el MRS de Edmundo Jarquín, seránun decisivo factor de equilibrio.
JOAQUIM IBARZ

VOZ CRITICA DEL SANDINISMO Como tantos escritores de su generación, Sergio Ramírez (1942)postergó su vocación literaria al apoyar la insurrecciónsandinista. A diferencia de los que murieron en la lucha o seperdieron en las neblinas ideológicas del panfletointranscendente, llegó a la cúpula del poder, ejerció lavicepresidencia de Nicaragua y fue el rostro intelectual y másamable del sandinismo entronizado. Formó parte del gobiernorevolucionario hasta la catástrofe electoral de 1990.

Cincoaños después, rompió con los dogmatismos de Daniel Ortega,intentó una renovación democrática de la izquierda y fracasó enuna candidatura presidencial. En 1995 fundó el Movimiento deRenovación Sandinista, que ha sido la voz crítica y moral enlos pasados comicios.

Con título de tango, o de bolero, y con la emotividad propia detoda ruptura, en "Adiós muchachos" (Aguilar, 1999), memoriapersonal de la revolución sandinista, escribió el balance más profundo de las utopías revolucionarias centroamericanas.

TOMAS BORGE: "QUEREMOS TENER BUENAS RELACIONES CON WASHINGTON"MANAGUA (ENVIADO ESPECIAL)

Tomás Borge, único de los fundadores con vida del FrenteSandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1961, dice que elgobierno de Ortega "quiere tener buenas relaciones con EE.UU.,pero depende de ellos y de que se den cuenta de que nos somossus enemigos". A sus 76 años, el ex ministro del Interior de la revoluciónsandinista adopta una actitud pragmática: "No vamos a cometerlos errores que nos hicieron perder el poder.

Hay que serrealistas, no queremos más enfrentamientos de nicaragüenses connicaragüenses. Me gustaría recuperar la parte de la revoluciónque se volcaba en salud, alfabetización, descenso de lamortalidad infantil y materna. Pero fuimos arrogantes y norectificamos a tiempo".

Borge hace un mea culpa de lo que considera principalesequivocaciones del sandinismo: una reforma agraria arbitraria,la nacionalización del comercio interior, abusos con lasexpropiaciones y recortes a las libertades públicas y deexpresión."Somos amigos entrañables de la revolución cubana y no vamos aceder en eso. Nos sentimos orgullosos de la amistad con laVenezuela de Chávez. Pero también tenemos buenas relaciones conla Argentina de Kirchner, somos amigos de Lula y de EvoMorales, y tendremos muy buenas relaciones con Chile y conEspaña.
Tenemos preferencias, pero no queremos tener enemigos".

-¿Qué relación mantendrán con EE.UU., que tanto descalificarona Ortega durante la campaña?
-Queremos ser amigos, pero con respeto mutuo. No admitimos quenos traten de arrodillar. Ojalá tengamos buenas relaciones conellos. Creo que es posible. De la misma manera que nosotrossabemos que el mundo es otro, ellos también deben entenderlo. Los sandinistas estaremos encantados si podemos tener unarelación respetuosa con la única potencia mundial. Es desentido común. Un país económicamente muy fuerte nos podría serde gran ayuda para sacar al país de la pobreza. Si nos ayudan,estamos dispuestos a abrazar al gobierno de EE.UU. con elcorazón abierto. Aunque Bush es capaz de ponernos en cualquierlista de "eje del mal", espero que cambie de opinión cuando vea cómo gobernamos.